02/07/2019

Pez San Pedro, un manjar para nuestros platos

El pez San Pedro es uno de los pescados que tiene una mayor cantidad de nombres a lo largo de nuestra geografía. En el norte de la península se le suele conocer como Pez San Martín (Peixe San Martiño en Galicia), otros nombres comunes son el Pez Gallo, Gallopedro, Gall de Sant Pere o Muxu Martín

El nombre de Pez Gallo, deriva de la espina dorsal de gran tamaño que posee. Esta espina la usa como método de protección, estira sus púas cuando se siente amenazado para defenderse de sus depredadores, dándole un aspecto similar a una “cresta”. A la hora de manipular este pescado debemos de tener cuidado con estas espinas, ya que resulta bastante doloroso pincharse con alguna de ellas.

Pez San Pedro

Detalle de la Cresta

El otro nombre por el que es más conocido, San Martín o San Martiño se debe a que popularmente se conoce que la fecha en la que el pez San Pedro  está en el mejor momento para su consumo es el 11 de Noviembre, día de San Martín.

Características del Pez San Pedro:

Además de la ya mencionada “cresta”, el pez San Pedro destacaba por su morfología. Podría confundirse con un pescado plano, ya que tiene un cuerpo muy estrecho. Los pescados planos como el rodaballo o el lenguado tienen los ojos en el mismo lado del cuerpo, el pez San Pedro sin embargo, tiene un ojo a cada lado por lo que está fuera de esta categoría.

San Martiño

Detalle del Pez San Pedro

Otra de las características más representativas del pez San Martiño es su “ojo falso”.  Este “ojo falso” es en realidad una mancha oscura que tiene en la parte cercana a la cola, y que usa para despistar a sus potenciales presas.  Según cuenta la leyenda, estas marcas son las de San Pedro, que saco a este pescado del mar, dejando grabado las huellas de sus dedos, de ahí su nombre, Pez San Pedro.

Pez Gallo

Detalle del “ojo falso”

Si dejamos a un lado las características físicas, por lo que realmente merece la pena conocer al pez San Pedro es por su magnífico sabor. No hace demasiado, este espectacular pescado no era demasiado valorado debido a la cantidad de espinas que tiene, actualmente esta situación ha dado un giro de 180º, ya que en los últimos años el San Martiño pasa a formar parte de las cartas de los mejores restaurantes y su valor comercial se ha elevado considerablemente.

Su carne blanca, suave, muy sabrosa y agradable al paladar permite que sea cual sea la elaboración con la que decidamos preparar este pescado, su resultado será siempre un auténtico disfrute.

¿Cómo cocinar el Pez Gallo?

Las formas más comunes y sencillas para preparar este delicioso pescado son a la plancha o al horno. Para preparar el pez San Pedro a la plancha debes pedir a tu pescadero que te lo corte en trozos de unos dos centímetros de ancho desde la cabeza a la cola, también se puede pedir en dos mitades sin la espina central.

En caso de que decidamos preparar el pez San Martiño al horno, podremos marcarlo en la plancha y luego meterlo al horno entero. En ambos casos su cocción ha de ser suave y no muy prolongada, ya que pierde sus propiedades.

A la hora de calcular la cantidad de pescado que necesitamos, en el pez San Pedro aconsejamos adquirir medio kilogramo por persona. Esta cantidad es superior a la de otros pescados como el rodaballo, la  lubina o la merluza. Esto se debe a que las vísceras de este pescado suponen un porcentaje elevado del total de su peso corporal y a que la cabeza es grande en relación al tamaño de su cuerpo.

Desde Mar da Morosa queremos animarte a que pruebes a elaborar este tesoro  de nuestros mares. En nuestra pescadería online puedes adquirir el pez San Martiño del tamaño que desees y te lo enviaremos cortado de la manera que mejor se ajuste a tu elaboración.

Comprar Pez San Pedro

Etiquetas San Pedro Pescado